El presidente Bashar al-Assad de Siria viajó a los Emiratos Árabes Unidos el domingo para una visita oficial, una señal del creciente impulso con el que regresa al escenario internacional después de una década de aislamiento.
Visto como un paria en muchas partes del mundo por supervisar los bombardeos y la tortura de su pueblo cuando un levantamiento de 2011 se convirtió en una guerra civil, al-Assad fue recibido en Abu Dabi, la capital emiratí, el domingo con un 21- saludo de armas, según un informe publicado por la agencia oficial de noticias de los Emiratos.
El viaje se produjo días después de que al-Assad viajara a Moscú para reunirse con el presidente Vladimir V. Putin de Rusiay casi exactamente un año desde la última visita del líder sirio a los Emiratos Árabes Unidos, que fue su primera recepción por parte de un país árabe desde que comenzó la guerra civil siria.
En ese momento, un portavoz del Departamento de Estado, Ned Worth, dijo que Washington estaba “profundamente decepcionado y preocupado por este aparente intento de legitimar a Bashar al-Assad, quien sigue siendo responsable de la muerte y el sufrimiento de innumerables sirios, el desplazamiento de más de la mitad de la población siria antes de la guerra y la detención arbitraria y desaparición de más de 150.000 hombres, mujeres y niños sirios”.
Sin embargo, la normalización de al-Assad en el Medio Oriente solo ha ganado fuerza desde entonces, mientras otros líderes árabes lidian con el hecho de que él permanece en el poder.
“Para los Emiratos y otros países árabes, es un reconocimiento de la nueva realidad de Siria, lo que significa que ya no puede ser eliminada”, dijo Mahdi Dakhlallah, político y diplomático del Partido Baath sirio, por teléfono desde Damasco.
Fue recibido por una delegación que incluía al gobernante emiratí, el jeque Mohammed bin Zayed, y los dos discutieron las “relaciones fraternales” entre sus países, dijo la agencia. Sheikh Mohammed también ofreció sus condolencias por las víctimas del Terremoto mortal que golpeó a Siria y Turquía el mes pasadoy expresó su confianza en que Siria superaría la disaster y “pasaría a una nueva period”.
El terremoto del mes pasado, que mató a más de 50.000 personas en Turquía y Siria, elevó al Sr. al-Assad a la luz más suave de la diplomacia del desastre, permitiéndole avanzar más hacia la consolidación de su posición en la región. Después del terremoto, se reunió con varios funcionarios árabes, incluidos los ministros de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Jordania, quienes viajaron a Damasco para ofrecer sus condolencias. Los Emiratos Árabes Unidos prometieron 100 millones de dólares en ayuda.
El domingo fue la primera vez en años que la esposa de al-Assad, Asma al-Assad, apareció con él en una visita oficial. Una cuenta de Twitter para la presidencia siria compartió fotografías de ella con un traje blancosonriendo y charlando con la delegación emiratí.
Los Emiratos Árabes Unidos es una pequeña nación del golfo Pérsico rica en petróleo con una enorme influencia international donde los funcionarios están dispuestos a mantener relaciones con las potencias competidoras, incluidos Estados Unidos, China, Rusia e Irán. Ha liderado el camino entre los países árabes en el restablecimiento de lazos con el gobierno de al-Assad y reabrió su embajada en Siria en 2018.
La visita a Abu Dhabi es “una afirmación de la restauración de Siria de su papel”, dijo el Sr. Dakhlallah. “Todavía está en los primeros pasos, pero ha comenzado”.
Arabia Saudita, el peso pesado de la política regional, aún no ha hecho lo mismo. Cuando comenzó el levantamiento, el reino inicialmente grupos rebeldes apoyados luchando contra las fuerzas gubernamentales del Sr. al-Assad. Pero cuando se produjo el terremoto, el reino envió aviones llenos de ayuda tanto a los territorios controlados por el gobierno sirio como a los controlados por la oposición.
En una conferencia en Alemania el mes pasado, el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, reconoció que los países árabes habían llegado a un «punto muerto» con el gobierno sirio y que el estancamiento estaba haciendo poco para aliviar el sufrimiento de los sirios en Siria o en el extranjero.
“Existe un consenso dentro del mundo árabe de que el statu quo no está funcionando y que necesitamos encontrar algún otro enfoque”, dijo. “Cuál es ese enfoque, todavía se está formulando”.
viviana nereim informado desde Riyadh, Arabia Saudita, y Hwaida Saad de Beirut. Ahmed Al Omran contribuyó con reportajes desde Hofuf, Arabia Saudita.